¡Hola a Todos! Esta entrada es para que veais todas las novedades que nos trae una vez más la editorial Circulo Rojo ¡Esta editorial no hace más que crecer! A mi me han llamado la atención varios libros, así que seguro que alguno os llevareis a vuestra wishlist, si es así me encantaría saberlo, dejadmelo en los comentarios, como ya sabéis, ¡vuestra opinión importa!
He realizado una pequeña selección de los libros que más me han llamado la atención, puesto que hay muchisimos, pero si quereis verlos todos, tan solo hacer click aqui
¿Y si tu mundo no es el único que existe? Fanny, una adolescente un tanto especial y con una imaginación asombrosa, descubrirá que existen otros mundos paralelos al suyo llenos de misterios y secretos. En el mundo de Elimara, un lugar fantástico que se centra en detener a los habitantes de
La Ciudad sin Alma, un sitio considerado maldito y peligroso por todas las personas de este mundo.
Fanny, junto a diferentes personajes (tanto procedentes de la Tierra como de Elimara), se esforzarán por descubrir la verdad y encontrar la entrada a Elimara, lo que ocasionará grandes problemas a Fanny y a todas las personas que la rodean. Esta historia, aunque pueda parecer la típica fantasía, cuenta con grandes giros y sorpresas que la hacen diferente de cualquier otra. Es casi imposible imaginarse lo que pasará a continuación manteniendo al lector en tensión hasta el último momento.
La espera de las largas despedidas
Con un estilo ágil, La espera de las lar gas despedidas integra varios relatos de diversos tonos y tendencias narrativas con ecos sumergidos en la tradición latinoamericana; Fuego y cenizas narra los acontecimientos del atentado terrorista ocurrido en la ciudad de Morelia el 15 de septiembre de 2008, en la que personajes siniestros lanzaron granadas en contra de la población civil en el festejo del Grito de Independencia. La espera de las lar gas despedidas, relato que da nombre al libro, muestra una parte de la realidad mexicana: la violencia, el sistema político y el amor entre dos jóvenes resulta ser el escenario un tanto desahuciado y violento quizá como las relaciones humanas. Entre los personajes que habitan estas páginas, se escucha un latido de separación, muerte, confusión, amor, la desesperanza y la soledad.
Guinea Ecuatorial no está maldita:
El niño ecuatoguineano nace, crece y se desarrolla en un mundo de misterios y miedos. Desde pequeño vive y escucha historias familiares de brujería, maldiciones, tabúes, prohibiciones, etc. Nadie le explica el por qué de tantos misterios; ya que el niño y la mujer no tienen voz en la familia africana. El miedo al más allá y al más acá que le acompañará toda su vida empieza en el seno de su propia familia.
Según va creciendo y tomando consciencia de su realidad, se multiplican sus interrogantes. Tiene la impresión de que todo lo importante ha ocurrido o viene de fuera. Casi todo lo que utiliza y le impresiona: vestidos, bolígrafos, cuadernos, libros, juguetes, coches, etc, viene de otros países, sobre todo de Europa. ¿Cómo no va a sentir cierto complejo ante las personas y los países que producen lo que tiene o desea? ¿Cómo no va a soñar con salir algún día de su país y viajar a aquellos “paraísos”? Llega un momento de su vida adulta en que empieza a preguntarse: ¿Quién soy? ¿Cuál es mi verdadera identidad? ¿Por qué no tengo derechos en mi propia tierra?
En Guinea Ecuatorial no está maldita intento encontrar algunas respuestas a estas preguntas. Muchos paisanos se han convencido de que nuestro país no superará jamás su inestabilidad generalizada. Es como si esta tierra estuviera maldita y condenada a ser siempre
un proyecto inconcluso. Lo que nos pasa no es fruto del azar, ni de una maldición; es el resultado de muchos factores y de las decisiones, ambiciones y acciones de los hombres, occidentales y autóctonos.
Hoy luchan dos Guineas en lo político, social, económico, cultural y religioso: una, anticuada y cansada, que se resiste a morir; y otra, moderna y llena de vitalidad, que está naciendo en medio de muchas dificultades, barreras y obstáculos.
La Florista de La calle Huertas
Las creencias y la falta de autoestima nos impiden muchas veces conseguir aquello que queremos, el miedo y la opinión de las personas que nos rodean hacen que nos conformemos y sigamos en un estado no deseado. Los riesgos del emprendimiento, los fallos que cometemos a la hora de emprender. Una aventura personal y enriquecedora que la autora describe basada en su propia experiencia y realidad. Este relato basado en una historia real y de nuestro tiempo nos ayuda en la toma de decisiones y nos alenta a conseguir aquello que deseamos de una manera ecológica, adentrándonos en los principios del coaching.
Andrea y los seiscientos:
Verano de 1965. Andrea Olaru, un cosmonauta de la República Popular de Seria (ubicada en la estratosfera terrestre), viaja en dirección a La Tierra, en una cápsula espacial rusa, con el objetivo de participar en el Festival de San Remo. Inesperadamente, aterriza en un pueblo costero de la provincia de Tarragona llamado Cala-rocha. Allí, el tripulante conocerá a una pandilla de jóvenes que le ayudarán a reparar la nave. Antes de lograrlo vivirán una serie de disparatadas aventuras, pasarán por situaciones imposibles, y surgirán amores de verano
Un rincón para madurar

Mis Apneas:
Carla Roldán Baldó nos presenta una selección de micro relatos donde describe las emociones de lo cotidiano con tal frescura y sencillez que es fácil quedar identificado en los retratos psicológicos de sus textos. El amor, el deseo, la frustración, la esperanza… Pulsiones primarias en primera persona, tan familiares, tan precisamente nuestras.
Taimat

Los actores oscuros y luminosos del universo conocido comienzan a desvelar sus intenciones. La lucha entre e bien y el mal revela una disputa que afecta a distintos planos de existencia donde se librarán eternas batallas y aventuras.
Cada nuevo hallazgo suma un inédito y asombroso misterio, una pieza más en el complejo galimatías del destino, otro insólito reto que superar. Nuevas y enigmáticas dimensiones dan forma y sentido al excelso conjunto que forma el Todo Absoluto.
La 'búsqueda' y la 'lucha' parecen no tener fin, tan solo las claves maestras arrojan la suficiente luz como para lograr vencer a las fuerzas del mal en la 'épica' final.
Arquetipo:

Nithae la cazadora:

La Casa de las muñecas

El que más me ha llamado la atención de todos estos libros, sin duda ha sido este último, parece tratarse de una novela llena de intriga y suspense, veremos a ver si consigo leerlo y hablaros un poco de él ¡por cierto! se me ha colado un libro de otra editorial, ¿serias capaz de adivinar cual es? ¡espero tu comentario!
¡Andrea y los seiscientos! (el que se te "coló")
ResponderEliminarEl útlimo da un mal rollo la portada, que solo por eso ya no lo leería! Y tampoco suelo leer ese tipo de libros así que...
¡Besos!
¡VAYA! yo solo lo lería justo por la portada jaja igualmente, para gustos los colores. Efectivamente ese es el libro intruso ¡muy atenta! gracias por leer la entrada, besos!
EliminarYo, sin duda, me quedo con La florista de la calle Huertas! Me gustan los libros que se basan en experiencias personales y que pueden ayudar a otras personas que están pasando por lo mismo! ;)
ResponderEliminarla verdad es que este tipo de libros suenan interesantes simplemente por el hecho de que le ha ocurrido a alguien realmente, así que por ello coincido contigo, seguro que si la persona que lo lee está pasando por la misma situación que el personaje, le ayudará muchisimo. ¡me alegro de que hayas descubierto un libro que leer! muchas gracias por leer la entrada, un beso!
Eliminarademás la portada me parece preciosa! se me habia olvidado comentartelo jaja
EliminarHey, me ha enamorado la portada de mis apneas así que ahora buscaré más información, gracias por compartir las novedades, besos ;3
ResponderEliminarCoincido contigo! Una portada muy original, además creo que el libro tiene ilustraciones, pinta bien, un saludo!
Eliminar